Formación complementaria

Ayudando a preparar el futuro

Dando un paso más allá

Aprende a pensar

Desde el principio creemos en que el conocimiento y la preparación es la clave del futuro. Bajo ese prisma intentamos aportar nuestra experiencia para aquellos que consideren que les puede ser útil.

En esta iniciativa contamos con la colaboración de Forem-A Córdoba. Creemos que entre todos ayudaremos a que las nuevas generaciones recorran este camino un poco más preparados

Nuestro objetivo

Desde NIBBLE pretendemos complementar la formación de Forem-A dándole una orientación práctica a la realización de proyectos. De esta forma, la conjunción de ambas partes, conllevará no solo la adquisición de los conocimientos teóricos necesarios, sino también su aplicación a instalaciones.

Basados en el concepto de que la calidad si importa, nuestra aportación pretende dar una preparación real y concreta, por lo que solo se superará si se cumplen los requerimientos de calidad y conocimientos apropiados.

Formación a nivel de proyectos

Qué es un proyecto de automatización?

Se enfocarán las bases para la realización de un proyecto llave en mano de automatización. Automatizar no es solo programar, por lo que se debe ver el sistema en global, de forma que se pueda elegir, en función de los requerimientos, la mejor solución posible.
Cada proyecto es individual y se debe analizar cómo tal. Lo que en algunos proyectos es válido, en otros no lo es.

Diseñando el sistema antes de empezar

Se abordarán a nivel funcional las posibles partes en las que se debe dividir el sistema teniendo en cuenta las especificaciones. Las áreas funcionales, la categorización de las mismas, así como los requerimientos del sistema, son la base para comenzar un proyecto con buen pie.
En esta parte confluyen todas las partes del proyecto: mecánica, eléctrica, control, visualización, trazabilidad,...

Ejecución y realización del proyecto

Sabiendo que se quiere hacer, y cómo distribuirlo, nos centraremos en cómo se debe ejecutar para que el resultado sea el correcto. Los tiempos de desarrollo, la distribución de los recursos, la elección de los materiales, la integración y puesta en marcha, la realización de pruebas internas y pruebas de estrés del sistema, así como la planificación de todas las tareas, son fundamentales para el correcto desarrollo de los trabajos.

Formación a nivel de control

Autómatas programables

Juntamos un enfoque teórico con una visión práctica orientada al mundo laboral. Las nociones básicas son imprescindibles, pero su utilización en entornos reales también.
Forem-A se encargará de la base, si bien desde NIBBLE, queremos contribuir dando ese enfoque de campo que creemos es imprescindible. Entre ambos esperamos que el alumno no solo sepa que hace, sino también como solucionar los problemas una vez que ocurren.

Buses de campo

En la puesta en funcionamiento de cualquier instalación industrial, los buses de campo son fundamentales. Intentaremos enfocar los conocimientos con una fuerte base práctica, basada en la experiencia de más de 15 años del personal que las va a impartir, nos centraremos en que elegir, cómo realizarlo y como detectar errores en entornos reales

Comunicaciones

Una de las partes más importantes en todo sistema es su comunicación con sistemas externos. Conocer las bases de que comunicaciones son posibles y cómo utilizarlas, marcan la diferencia. Se tendrá como base inculcar los requerimientos que se deben cumplir, los problemas que se suelen dar,... de forma que se puedan desarrollar desde el principio las funciones y conceptos necesarios para la realización del proceso.

Desarrollo de Programas

Nos centraremos en la estructura que se le debe dar a un programa y las prácticas no recomendadas. La generación de código reutilizable es fundamental para la realización de un código estructurado y ordenado. Abordaremos distintas técnicas avanzadas, considerando este tipo de programación como la base para el desarrollo laboral.

Modificación de sistemas

Partiendo de la base de que escribir el código es lo más sencillo, abordaremos la modificación de códigos existentes y la detección de errores en estos. Generaremos ejemplos prácticos en los que se deberán encontrar los errores y modificarlos de forma que el sistema funcione correctamente.
Se profundizará en realizar programas que controlen todas las casuísticas.

detección en Hardware

Porque un programa no sirve de nada, si los elementos físicos no funcionan. Nos centraremos en cómo detectar problemas a nivel eléctrico, de buses de campo, o de componentes de control.
Se generarán unas bases de funcionamiento, si bien el estudio continúo y la lectura obligatoria de los manuales del proveedor será obligado.

Aviso importante

Si lo que buscas es pasar el tiempo, engordar tu currículo, o simplemente probar. Si no estás seguro de que este mundo es tu pasión, y que tu mayor interés es dar un paso más, aprender, aportar, innovar, desarrollar,… Esta formación no es para ti, hazte un favor y háznoslo a nosotros, no empieces, porque no la acabarás. Si por el contrario, estás buscando apoyo en tus primeros pasos. Siempre has querido contribuir y crees que solo si nos juntamos todos, compartiendo, trabajando, esforzándonos,… se consiguen las cosas: no lo dudes, te estamos esperando, porque solo aquellos que realmente creen construyen un futuro mejor para todos. Únete, ayúdanos a conseguirlo.

Más información?
Acceda al area Pesonal